Tema:
Descubrimiento y Conquista del Istmo
A. SITUACIÓN
POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL DE EUROPA.
A
partir del siglo XIV, Europa comienza a sufrir una serie de cambios importantes
que marcan el paso a una nueva edad en la Historia: La Modernidad. Entre estos
cambios están, la aparición del mercantilismo como sistema económico. Por otra
parte, en lo político aparecen los primeros estados nacionales. También, en
1453, los Turcos otomanos se toman la ciudad de Constantinopla, cerrando el
paso para la búsqueda de especias como el clavito de olor, canela, nuez
moscada, seda, etc, que eran obtenidas de Cathay (China) y Cipango (Japón). Sin
embargo, surgen grandes inventos como la imprenta, la pólvora, la Carabela, el
astrolabio, la brújula y los mapas portulanos que sirvieron de base para
realizar expediciones en búsqueda de una alternativa para llegar a la tierra de
las Especias.
B. PROYECTOS DE
UNA RUTA PARA LA TIERRA DE LAS ESPECIAS.
Luego
de la toma de Constantinopla, los primeros en buscar una ruta alternativa
fueron los portugueses, quienes bordeando el continente africano, llegaron a
Cathay y Cipango. Así, estos viajes fueron realizados por grandes navegantes
como Bartolomé Díaz y Vasco de Gama, muchos de ellos basados en los relatos de
viajes de Marco Polo.
Surge
posteriormente la figura de Cristóbal Colón, quien habiendo estudiado las
cartas de Paolo del Pozzo Toscanelli y otros escritos, llega a la conclusión
que la tierra no era plana, y que navegando al oeste pasando por las Islas
Canarias, llegarían a la tierra de las Especias. Colón llevó este proyecto al
Rey de Portugal en 1474, quien lo rechazó. En 1485, recomendado por unos
monjes, lo lleva a los Reyes de España quienes firman las Capitulaciones de
Santa Fe en 1492.
C. VIAJES DE
COLÓN
Después
de los respaldos que le dieron los Reyes Católicos; Cristóbal Colón inicio sus
viajes, creyendo que iba a llegar a algunos lugares del Oriente y no al
continente de América, realizo cuatro viajes los cuales fueron:
Viaje
|
Año
|
Lugares
visitados
|
1
|
1492
|
Isla
de Guanahaní, Juana (Cuba), La Española (Haití y Rep. Dominicana).
|
2
|
1493
|
Dominica,
Martinica, Guadalupe, Borinquen (Puerto Rico).
|
3
|
1498
|
Trinidad,
Margarita, Bordeó las costas de Suramérica
|
4
|
1502
|
Bordeó
las costas desde la Península de Yucatán hasta Panamá.
|
Cristóbal
Colón murió en el año de 1506, pensando que había descubierto la ruta directa a
las Indias Orientales y no que había llegado a un nuevo continente.
D.
DESCUBRIMIENTO DEL ISTMO:
El
descubrimiento del Istmo de Panamá fue consecuencia de los viajes de
exploración de los españoles y portugueses buscando rutas para renovar el
comercio con el Oriente. Esta acción llevó al descubrimiento de América y su
conquista.
El
Istmo de Panamá fue descubierto por Rodrigo Galván de Bastidas en 1501. En 1502
en su cuarto y último viaje, Cristóbal Colón descubre y explora la costa norte
de Panamá.
CONQUISTA
DEL ISTMO DE PANAMÁ
A.
DIVISIÓN DE TIERRA FIRME.
En 1508, la
llamada Tierra firme fue dividida en dos gobernaciones:
a. Castilla del
Oro: que va desde el Cabo de Gracias a Dios en Nicaragua hasta la depresión del
Atrato en Colombia. Su gobernador fue Diego de Nicuesa.
b. Nueva
Andalucía: Desde la depresión del Atrato hasta el Cabo de La Vela en Venezuela.
Su gobernador fue Alonso de Ojeda.
Ojeda y Enciso
inician la conquista del Norte de Colombia intentado fundar ciudades como San
Sebastián de Urabá, pero fracasan. Así surge la figura de Vasco Núñez de Balboa
, quien sugirió fundar en las tierras del Darién una ciudad llamada Santa María
la Antigua.
B.
VASCO NÚÑEZ DE BALBOA
Luego que
Nicuesa funda la ciudad de Nombre de Dios, se entera que Enciso y Balboa habían
traspasado sus límites. Por otro lado, inicia una disputa entre Enciso y Balboa
por quién dirigiría Santa María La Antigua del Darién. Fueron
elegidos como alcaldes: Balboa y Martín Samudio. Nicuesa se dirige
entonces a Santa María para quitarle el mando a Balboa, pero al llegar, Balboa
no le deja desembarcar, obligándole a partir hacia Santo Domingo en una nave en
mal estado. También Balboa desterró a Enciso.
Balboa inicia
exploraciones y conquista la región del Darién, donde se entera, por boca de
los indígenas y en especial de Panquiaco, hijo de cacique Comagre, de la
existencia de ricas tierras y un gran mar. Prepara entonces una expedición que
lo llevaría a descubrir el Océano Pacífico, el 25 de septiembre de 1513. Balboa
conquista nuevas comarcas indígenas, incluso explora el archipiélago de las
Perlas. A Balboa se le nombra gobernador de Coiba y Panamá, y además como
Adelantado del Mar del Sur.
C.
PEDRO ARIAS DÁVILA
Pedro Arias
Dávila es nombrado gobernador de Castilla del Oro, y viene al Istmo en una gran
expedición. Su personalidad choca sobre la conquista del Istmo y el inicio de
la función del tránsito Interoceánico. La conquista del Istmo se inicia en 1514
con Juan de Ayora y otros capitanes de Pedrarias. Gaspar de Espinosa descubre
el sitio de la futura ciudad de Panamá e inicia la lucha por nueve años con el
Cacique Urracá, quién se refugiaba en las montañas de Veraguas. Espinosa,
junto con Pedrarias, fundan la ciudad de Nata de los Caballeros.
En Enero de
1519, Balboa fue juzgado por el tribunal de Pedrarias por alta traición, y es
decapitado en la ciudad de Acla. El 15 de agosto de 1519, Pedrarias funda la
ciudad de Panamá, trasladándose así los pobladores de Santa María, a ésta Nueva
Ciudad. Esta ciudad va a ser un centro para el descubrimiento y conquista
hacia América central y Suramérica.
Hay diversas
teorías sobre el origen del nombre Panamá: La más correcta parece ser:
Abundancia de Peces. Otros piensan que es abundancia de mariposas, nombre de un
cacerío indígena, abundancia de ciertos árboles o el nombre de otros caciques.
La conquista
trajo diversas formas de esclavitud para el indio. Se explotó como mano de obra
agrícola en las encomiendas, y en la mita, como trabajador minero o artesanal.
Fue un sistema injusto y exterminador.
TEMA:
IMPORTANCIA HISTÓRICA DE LA POSICIÓN GEOGRÁFICA DEL ISTMO.
Aprovechando la
posición geográfica del Istmo, se establecen dos caminos transístmicos:
a.
El camino Real: Era un Camino terrestre. Comenzaba en
Portobelo y Atravesaba los ríos: Cascajal, Boquerón y Pequení. Era un camino de
Herradura que atravesaba caminos ásperos y difíciles. Fue habilitado en 1606.
b.
El camino de
Cruces: Es un camino Principalmente Fluvial ( por el
Río Chagres). Luego, al llegar a Cruces (Desembarcadero y depósito de
Mercancías), la otra parte de la travesía era realizada por tierra. En la
desembocadura del Río Chagres se construyó el Fuerte San Lorenzo.
LAS
FERIAS DE PORTOBELO.
Era una gran
feria comercial con productos (los traídos de España y los de Centro y
Suramérica), impuestos, intercambios y transacciones. La Primera feria
fue en 1606 y la última en 1738. Duraban hasta dos meses y producían millones
de pesos, sin embargo, pocas ganancias quedaban en el Istmo. Algunos factores
que determinaron el cierre de estas ferias fue: el ataque constante de los
piratas y la apertura comercial en América del Sur.
La ciudad de
Portobelo fue tomada por el almirante Vernon en 1739.
PIRATAS
Y CORSARIOS
Al Norte de la
Isla de Santo Domingo, se agrupaban ingleses, franceses y holandeses,
llamados los “Hermanos de la costa”. Los mismos se encargaban de desorganizar
el comercio español, a atemorizar y a saquear las costas del Pacífico.
Los piratas y
los corsarios son saqueadores que atacaban el comercio, el transporte y las
ciudades españolas en busca de botín. La diferencia entre ambos es que los
piratas lo hacían por cuenta propia, y los corsarios eran enviados por sus
reyes a través de un documento llamado: Patente de corso.
Uno de los
corsarios que llegó al Istmo de Panamá fue Sir Francis Drake, quien el 9 Julio
1572 atacó Nombre de Dios. Su intento fracasó, pero se llevó el tesoro
proveniente de Perú (que venía por el Camino Real). Murió en la bahía de
Portobelo en 1596.
Sir Henry Morgan
tomó la ciudad de Portobelo en 1668, y dos años más tarde (1670), tomó la
ciudad de Panamá. El gobernador Pérez de Guzmán, antes de huir a Penonomé,
ordenó que encendieran el depósito de armas, incendiándose así la ciudad. Así
fue destruída la ciudad de Panamá la Vieja el 28 de enero de 1671.
Esto hizo necesario que se hiciese el traslado a una nueva ciudad en la
Península de Ancón, en lo que hoy es el Casco Viejo de la Ciudad capital.
El nuevo gobernador, Fernández de Córdoba, realizó la ceremonia de instalación
el 21 de enero de1673. A esta ciudad se le colocaron murallas para así ser
defendida de posibles ataques.
A partir del siglo XIV, Europa comienza a sufrir una serie de cambios importantes que marcan el paso a una nueva edad en la Historia. consejoscomunales.net/primeros-pobladores-del-peru/
ResponderEliminar