jueves, 29 de septiembre de 2016

HISTORIA 11 - Organización Política y Social.

Tema: Organización Política y Social durante la Época Colonial en América.

A. ORGANIZACIÓN POLÍTICA:
a.1. En España:
  • Rey: Autoridad suprema, con poder ilimitado. Nombraba a todas las autoridades coloniales.
  • Real Supremo Consejo de Indias: Fundado por Carlos V en 1520. Era el Tribunal supremo con funciones ejecutivas, legislativas y judiciales que servía de intermediario entre el Rey y las Autoridades Coloniales.
  • La Casa de Contratación de Indias: Creada en 1503 en Sevilla. Controlaba el Comercio en América, y dirigía los viajes de descubrimiento y conquistas, además de ser un Instituto de Investigaciones geográficas.
a.2. En América:
  • El Virreinato: Más alta autoridad en América que representaba al Rey. El Virrey era jefe civil y militar en su territorio. Ejms. Virreinatos México, Perú, Río del Plata y Nueva Granada.
  • Capitanes Generales: Son conocidos como “Virreyes de carácter militar”. Regían sobre áreas donde la conquista no se había consolidado, además de servir de defensa en contra de los piratas e Indígenas.
  • Gobernaciones: Jurisdicción o división de territorio menor. Las gobernaciones estaban divididas en Distritos municipales o cabildos.
  • Reales Audiencias: Eran Tribunales de justicia locales, sujetas a la aprobación final del Rey. Sus miembros se les llamaba: Oidores. Carlos V establece la Real Audiencia de Panamá en 1538.
  • El Cabildo: Era el gobierno de los centros urbanos. Se regían por un cabildo conformado por dos alcaldes, doce regidores, un procurador, un mayordomo, escribano público, escribano de minas y registros, un pregonero mayor, etc.
  • Los Adelantados: Se concedían de por vida a aquellos que habían prestado servicios especiales a la Corona.

B. ORGANIZACIÓN SOCIAL:
o   Españoles o Peninsulares: Clase dominante – Los nacidos en España (Península Ibérica). Poseían los Cargos públicos y eclesiásticos y en el Comercio. Eran los Propietarios de haciendas, plantaciones y minas.
o   Los Criollos: Hijos de Españoles nacidos en la Colonia. Tenían poder económico y cultural pero no político. Ocupaban ciertos puestos en los cabildos. Explotaban al indio y al negro.
o   Mestizos: Hijos de Blanco y de indio. Formaban la mayor parte de la población. Eran considerados como la Baja clase media. Ocupaban cargos menores. Eran menospreciados. Eran artesanos.
o   Mulatos: Hijos de Blanco y negro. Eran libres y no eran sometidos a la esclavitud No podían desempeñar cargos públicos.
o   Indígenas: Segregados de la sociedad Colonial. Fueron sometidos por la encomienda y el trabajo en las haciendas, lo que provocó que la población indígena disminuyese.
o   Los Esclavos: Cabe resaltar la figura de los Zambos: Hijos de indio y negro. Por otra parte, los negros fueron traídos de África. No eran considerados personas, sino objetos. No tenían ningún derecho.

C. PAPEL DE LA IGLESIA:

La obra civilizadora de la Iglesia no se circunscribió a la catequización y adoctrinamiento del indio, sino que se extendió a fundar y dirigir escuelas y universidades. La Iglesia se constituyó en el vehículo de la cultura colonial. Ésta tenía una base o modelo en el pensamiento escolástico religioso.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario