Colegio Bilingüe de Panamá
Historia 11º
Tema: La Historia como disciplina y sus periodos.
1. Concepto
La historia es la ciencia
que busca explicar nuestro origen, el proceso evolutivo, el cambio de nuestras
culturas, y las peculiaridades de nuestra forma de ser. Estudia los eventos y
acontecimientos relevantes del pasado.Viene del griego istoría que significa información, investigación.
El estudio de la historia
es útil pues Conociendo
el pasado, comprendemos el presente y podemos planear un mejor futuro.
2. Fuentes de la Historia:
El trabajo del
historiador se basa en el estudio de documentos o fuentes históricas. Estas
consisten en registros, documentos, vestigios o marcas de la presencia de los
seres humanos en el pasado. Pueden ser clasificadas en:
·
Primarias:
Materiales, audiovisuales, orales, escritas.
·
Secundarias:
libros de historia, biografías, tratados de arte, estudios arqueológicos.
3. Periodos de la Historia:
3.1. Prehistoria o historia ágrafa: Abarca desde la aparición del ser humano sobre la
tierra hasta la aparición de la Escritura. Se subdivide en:
3.1.1. Edad de Piedra
·
Paleolítico:
(Paleo = antiguo, Litos = piedra) Periodo de la piedra antigua o tallada. El
ser humano se dedica a una economía de subsistencia o depredadora. Uso del
fuego. Es la época de las glaciaciones.
·
Mesolítico:
(Etapa intermedia)Los hombres del Mesolítico se dedicaron a la caza, la pesca y
la recolección. Eran nómadas, con alojamientos de invierno y campamentos de
verano.
·
Neolítico:
Piedra nueva o pulida. Se inician los asentamientos humanos de forma
sedentaria. Ganadería y agricultura (p.e. maíz, trigo, arroz). Aparición del
tejido y la cerámica.
3.1.2. Edad de los Metales: En función del metal se divide en tres
grandes períodos: Cobre, Bronce e hierro. Entre las características de este
periodo se encuentran:
·
El
hombre se dota de una organización social más avanzada y compleja.
·
El
primer metal trabajado fue el cobre, al combinarse con estaño se produce el
bronce.
·
Se construyen
monumentos, palacios, sitios ceremoniales.
3.2. Historia: Abarca
desde la aparición de la Escritura hasta la actualidad. Se divide en cuatro
edades:
3.2.1. La Edad Antigua. Va desde la invención de la escritura, aproximadamente hacia el año 3000
a.E.C. hasta la caída del Imperio Romano de Occidente (476 E.C), a fines del
siglo V E.C. Aquí se desarrollan las primeras civilizaciones en Asia, África y
Europa como la mesopotámica, egipcia, babilónica, asiria, persa, griega y
romana.
3.2.2. La Edad Media. Se desarrolla desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta el
descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492. Otros mencionan que
finaliza con la caída de Constantinopla en manos de los Turcos Otomanos en el
año 1453. En Europa se estableció el predominio religioso y político del
cristianismo. A veces se llama época de oscurantismo, por el dominio de la
religión en la ciencia y la política.
3.2.3. La Edad Moderna. Desde el descubrimiento de América en 1492 (o de la caída de Constantinopla
en 1453 para algunos) hasta el inicio de la Revolución Francesa en 1789. Aquí
surgen los Estados Nacionales, las ciencias y el comercio tienen un auge. Aquí
se fortalece el individualismo y se sientan las bases en el sentido moderno,
basado en el paradigma de la razón instrumental. En lo artístico se da un
resurgimiento de la cultura clásica.
3.2.4. La Edad Contemporánea. Desde la Revolución Francesa en 1789 hasta la actualidad. El mundo se
organiza en Estados Nacionales y se afianza poco a poco el sistema político
democrático y el capitalismo.
Nota importante:
Es importante señalar las
dos vertientes sobre el origen del hombre, la cual formará parte de la
evaluación del material, aunque no aparezca en esta síntesis. Recordar los
conceptos importantes como Teoría creacionista, Teoría evolucionista (Charles
Darwin) y eslabón perdido. Puede investigar más para ampliar sus conocimientos.
Recordar también el tema tratado sobre el error del calendario (El nacimiento de Cristo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario