viernes, 29 de junio de 2018

Temas de Debate filosófico 11


Los avances científicos y tecnológicos generados a partir del siglo XVIII dieron vida a una nueva época: Post-Modernidad. A través del método científico, la ciencia ha logrado descifrar muchos de los enigmas e interrogantes de la humanidad. Esto nos lleva a la siguiente cuestión de debate: ¿Será que los científicos deben ser considerados los filósofos del siglo XXI”.

Uno de los asuntos más intrincados de la filosofía de la ciencia es determinar qué significa que una cosa es verdad y otra es mentira, así como explicar cómo se establecen los métodos que las comunidades concretas usan para alcanzar el tipo de proposiciones verdaderas en las que aspiran a estar de acuerdo. Desde la aparición del método científico, la ciencia ha determinado una serie de pasos para llegar a la verdad. Debido a que para las Ciencias Humanas la realidad es una construcción social, mental, subjetiva; Esto nos lleva a la siguiente cuestión de debate: ¿Será que existe conocimiento verdadero en las ciencias humanas?

El conocimiento científico, sus contenidos y cómo se elabora tienen una gran influencia sobre la sociedad y sobre el pensamiento. El método científico goza de un gran prestigio como forma de conocimiento, y a menudo asistimos a discusiones sobre si tal o cual forma de aproximarse a la realidad es o no científica. Con los grandes avances de estos últimos dos siglos, hemos visto que la ciencia ha respondido a muchas de las interrogantes filosóficas de la antigüedad, pero esto nos lleva a la siguiente cuestión ¿Será que  la ciencia puede ofrecer una explicación última de la realidad en que vivimos?

El método científico se presenta comúnmente como una serie de pasos especiales que los científicos siguen para construir un entendimiento objetivo de la naturaleza. Este proceso, se alega, se realiza colectivamente y a lo largo de muchos años para así reducir discrepancias, inconsistencias, prejuicios y arbitrariedades en el conocimiento científico que se descubre. Sin embargo, una crítica principal del método científico es que no representa múltiples disciplinas de la ciencia en las que no se pueden hacer experimentos cuidadosamente diseñados en el laboratorio. Esto nos lleva a preguntarnos: ¿Será que el método científico debe ser considerado como una sombrilla (patrón) para todas las ciencias y para la producción del conocimiento?

Los éxitos de la ciencia, en su alianza con la tecnología son indudables. Nos han proporcionado una gran capacidad para explicar, controlar y transformar el mundo. La ciencia y la tecnología han aportado incuestionables resultados a la Humanidad, sin embargo a más de veinte siglos de civilización del planeta, el ser humano afronta la inexcusable necesidad de rectificar estilos y formas de desarrollo económico, que de continuar su desenfrenado ritmo, amenazan agotar para siempre recursos inapreciables del patrimonio universal, y lo que es peor, comprometer la existencia misma de las futuras generaciones de seres humanos. Esto nos lleva a la siguiente pregunta de debate: ¿Será que el  desarrollo científico y tecnológico debe limitarse, pues es la principal causa del deterioro del planeta y de la sociedad?

No hay comentarios:

Publicar un comentario