Colegio Bilingüe de Panamá
Trabajo Trimestral de Geografía – 12º
Tema: Cambio Climático
Docente: Prof. Alexis Gómez (Th.D. / Ph.D)
Cátedra: Geografía.
Grado: 12º A, B y C
Puntaje total del Proyecto:
50 puntos
Modalidad: Ensayo.
I. Objetivo: Analizar
las implicaciones y repercusiones climáticas de la actualidad presentes en la
película: El día después de mañana.
II. Metodología
- Los estudiantes deberán leer el texto sobre “Guía para la confección de un Ensayo” que se encuentra disponible en: http://fcps.uaq.mx/descargas/prope2014/lectura_redaccion/6/guia_escritura_ensayo.pdf
- El ensayo debe ser estructurado de la siguiente forma (recuerde que en la redacción no va a copiar estos pasos. El mismo debe escribirse en párrafos. Lo que presentamos a continuación es una guía con preguntas):
2.1.
Introducción: Hacer un breve
comentario sobre la situación actual en el mundo globalizado después de la
revolución industrial y las repercusiones del cambio climático. En la
introducción es necesario que el estudiante detalle que el presente
ensayo corresponde a un análisis de la película: El día después de mañana. Este
punto debe contener entre 7 a 10 líneas.
2.2. Contenido: Responder
TODOS los siguientes puntos desde un análisis personal en relación a la
película (no deben colocarse las preguntas, las mismas son una guía para redactar el texto del ensayo):
·
¿Cómo está la situación actual en el mundo en cuanto al tema de cambio
climático?
·
Cuáles fueron las causas / Consecuencias del cambio climático (Recordar citar fuentes académicas).
·
Cuáles serían sus sugerencias para la sociedad del siglo XXI en cuanto al
tema del cambio climático.
Nota importante: En la redacción del contenido se
evaluará la coherencia y orden lógico. Recuerde que se trata de un ensayo. No
es un cuestionario, sin embargo, usted responderá en forma de párrafos, siempre
guardando la relación entre el párrafo anterior y el posterior. Se tomará en
cuenta en la redacción el uso de conceptos de la geografía física aprendidos en
clase. Este punto debe contener entre 25 a 40 líneas. (Si desea puede escribir
más). No se olvide hacer alusión a la película en el momento del contenido, sea citando alguna escena o parte del mismo.
2.3.
Conclusión: Palabras de concientización y reflexión al lector sobre el
problema de cambio climático. Entre 5 a 7 líneas.
- El ensayo deberá contener mínimo dos (2) páginas en el siguiente formato:
Márgenes de una (1) pulgada en general, Letra Times New Roman N° 12 (puede
usar n° 14 en los títulos), espaciado de 1.5, el margen debe ser justificado y
los títulos pueden ser centrados. Debe ser entregado en un cartapacio con
gancho de legar o de cierre mágico. No se acepta grapado.
El orden del informe del ensayo debe ser el siguiente: Hoja de
Presentación, Contenido (la forma de redacción se encuentra en la guía de
ensayo), anexos y por último debe aparecer esta página impresa (anexarla completa haciendo cortar + pegar).
Cualquier duda puede escribir
al correo: prof-alexis@hotmail.com
NO SE ACEPTA BÙSQUEDA
DE INFORMACION PARA RESPUESTAS EN INTERNET EN FORMA DE COPY + PASTE. EL
ESTUDIANTE DEBE ANALIZAR POR SI MISMO. DE SER ASÍ, SERÁ EVALUADO CON LA NOTA
MÍNIMA Y TOMADO EN CUENTA EN HÁBITOS Y ACTITUDES.
- Se evaluarán los siguientes puntos:
PUNTOS
A EVALUAR
|
PUNTOS
OBTENIDOS
|
Presentación (tipo y tamaño de letra, espaciado,
nitidez, márgenes, títulos, seguir las indicaciones). 10 ptos
|
|
Contenido (que sea relevante y bien documentado) 10
ptos
|
|
Coherencia
Lógica (uso de argumentos bien organizados) 10 ptos
|
|
Lenguaje (uso correcto, ortografía, buen
vocabulario) 10 ptos
|
|
Conclusiones personales (su experiencia de aprendizaje
o su aporte al tema) 10 ptos
|
|
TOTAL
|
|
CALIFICACIÓN
|
Para la presentación de diapositivas sobre cómo hacer un artículo haga Click aquí
ya me salieron mas canas con este ensayo
ResponderEliminar