jueves, 27 de abril de 2017

Conceptos Generales de la Geografía 12°

Tema Nº 1
Conceptos Generales de la Geografía

A. Definición
El término geografía viene del griego geo que significa tierra y graphein que significa descripción. La Geografía es la ciencia que tiene por objeto el estudio de la superficie terrestre y las relaciones recíprocas de los fenómenos físicos, biológicos y sociales que en ella se manifiesten”.
B. División de la Geografía
La geografía tiene un amplio capo de estudio, y se divide en dos grandes ramas que son:
b.1. Geografía General o Sistemática: estudia los fenómenos sociales y culturales que ocurren en la superficie terrestre. Se subdivide en:
       Geografía Matemática: que incluye la geografía Astronómica y Geocartográfica.
       Geografía física: incluye la Climatología, Geomorfología, Hidrografía, Biogeografía.
       Geografía Humana: incluye la geografía de la Población, Urbana, Rural, económica y Política.
b.2.  Geografía Regional o Corografía: La cual se divide por continentes, regiones o países.
C. Conceptos Generales para el estudio de la Geografía:
c.1. Polos terrestres: son las zonas del planeta situadas en los extremos del eje terrestre. Corresponden al polo norte (Ártico) y al polo Sur (Antártico).
c.2. Paralelos: Son los círculos imaginarios que dividen la tierra en partes desiguales. Disminuyen cuando se acercan a los polos. El paralelo 0º corresponde al Ecuador y existen paralelos importantes como el trópico de Cáncer y el círculo polar ártico en el Hemisferio Norte y el trópico de Capricornio y el círculo polar Antártico en el polo sur.
c.3. Meridianos: Son los círculos máximos imaginarios que pasan por los polos y dividen la tierra en partes iguales de forma vertical.  Se cuentan 180º al Oeste y 180º al Este dando un total de 360º. El meridiano 0º corresponde al Meridiano de Greenwich. A través de los meridianos se determinan las horas en zonas llamadas “Husos Horarios”.
c.4. Hemisferios: significa literalmente: mitad de una esfera. La tierra se encuentra dividida en cuatro hemisferios de acuerdo con los puntos cardinales: Hemisferio Norte o Sur y Hemisferio Oriental (Este) y Occidental (Oeste).
c.5. Latitud: es la distancia en grados desde cualquier punto de la superficie terrestre del planeta al Ecuador. La Latitud siempre será Norte o Sur.
c.6. Longitud: es la distancia en grados desde cualquier punto de la superficie terrestre del planeta al meridiano de Greenwich. La Latitud siempre será Este u Oeste.
c.7. Zonas Climáticas:
·         Zona tórrida o intertropical: Se ubica entre el trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio.
·         Zona Templada: Dividida en zona templada del norte, ubicada entre el trópico de Cáncer y el círculo polar Ártico; y la zona templada del Sur, ubicada entre el trópico de capricornio y el círculo polar Antártico.
·         Zonas Frías o Polares: se divide en Zona Polar Ártica, que se ubica entre el círculo polar ártico y el polo Norte; y la zona Polar Antártica que se encuentra entre el círculo polar Antártico y el Polo sur.
c.8. Movimientos de la tierra:
·         Traslación: La tierra gira alrededor del sol en una órbita elíptica. Este movimiento dura 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos. Por ello a cada cuatro años ocurre un año bisiesto.
·         Rotación: Es el que realiza la tierra sobre su propio eje en dirección oeste – este. Dura 23 horas, 56 minutos, 4 segundos con 9 décimas.
c.9. Masas continentales y Oceánicas.
La tierra tiene una superficie de 510 millones de km2. Está conformada por los siguientes continentes: Europa, Asia, África, América y Oceanía. En el año 2017, los científicos declararon un nuevo continente: Zelandia. Los Océanos importantes son el Pacífico, Atlántico, Índico y Glacial Ártico.



No hay comentarios:

Publicar un comentario