TEMA: LOS DERECHOS HUMANOS
Definición
Todo hombre y mujer, por el hecho de ser humano, tiene una
dignidad y posee derechos naturales, llamados Derechos humanos. No son creados
por el Estado, y hay obligación de reconocerlos.
Orígenes:
Tienen su origen en los siguientes eventos:
·
La carta magna en Inglaterra, en el siglo XII.
·
La Revolución norteamericana (1776) y la
Revolución Francesa (1789).
·
Declaración Universal de los Derechos Humanos
(1948).
Clasificación:
Los Derechos Humanos han sido clasificados de diversas
maneras, de acuerdo con su naturaleza, origen, contenido y por la materia que
refiere. La denominada Tres Generaciones es de carácter histórico y considera
cronológicamente su aparición o reconocimiento por parte del orden jurídico
normativo de cada país.
Primera generación
Se refiere a los derechos civiles y políticos, también
denominados "libertades clásicas". Fueron los primeros que exigió y
formuló el pueblo en la Asamblea Nacional durante la Revolución francesa. Este
primer grupo lo constituyen los reclamos que motivaron los principales
movimientos revolucionarios en diversas partes del mundo a finales del siglo
XVIII.
Son los
derechos civiles y políticos, y
los derechos individuales.
• La vida
• Prohibición de la tortura y
esclavitud
• Libertad de expresión y
comunicación
• Libertad de culto
• Igualdad ante los tribunales,
etc.
Segunda generación
La constituyen los derechos económicos, sociales y
culturales, debido a los cuales, el Estado de Derecho pasa a una etapa
superior, es decir, a un Estado Social de Derecho.
De ahí el surgimiento del constitucionalismo social que
enfrenta la exigencia de que los derechos sociales y económicos, descritos en
las normas constitucionales, sean realmente accesibles y disfrutables. Se
demanda un Estado de Bienestar que implemente acciones, programas y
estrategias, a fin de lograr que las personas los gocen de manera efectiva, y
son por ejemplo, el derecho a:
·
Trabajo
• Salud
• Educación
• Familia
• Vida cultural
• Seguridad social, etc.
Tercera generación
Este grupo fue promovido a partir de la década de los
setenta para incentivar el progreso social y elevar el nivel de vida de todos
los pueblos, en un marco de respeto y colaboración mutua entre las distintas
naciones de la comunidad internacional. Entre otros, destacan los relacionados
con:
• Derecho al desarrollo
• Derecho a la paz
• Libre determinación de los
pueblos
• Conservación del ambiente
• Comunicación
• Derecho común de la humanidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario