jueves, 4 de agosto de 2016

Historia 11° - Conquista del Istmo

Tema Nº 3: CONQUISTA DEL ISTMO DE PANAMÁ


A. DIVISIÓN DE TIERRA FIRME.
En 1508, la llamada Tierra firme fue dividida en dos gobernaciones:
a. Castilla del Oro: que va desde el Cabo de Gracias a Dios en Nicaragua hasta la depresión del Atrato en Colombia. Su gobernador fue Diego de Nicuesa.
b. Nueva Andalucía: Desde la depresión del Atrato hasta el Cabo de La Vela en Venezuela. Su gobernador fue Alonso de Ojeda.
Ojeda y Enciso inician la conquista del Norte de Colombia intentado fundar ciudades como San Sebastián de Urabá, pero fracasan. Así surge la figura de Vasco Núñez de Balboa , quien sugirió fundar en las tierras del Darién una ciudad llamada Santa María la Antigua.

B. VASCO NÚÑEZ DE BALBOA
Luego que Nicuesa funda la ciudad de Nombre de Dios, se entera que Enciso y Balboa habían traspasado sus límites. Por otro lado, inicia una disputa entre Enciso y Balboa por quién dirigiría Santa María La Antigua del Darién. Fueron elegidos como alcaldes: Balboa y Martín Samudio.  Nicuesa se dirige entonces a Santa María para quitarle el mando a Balboa, pero al llegar, Balboa no le deja desembarcar, obligándole a partir hacia Santo Domingo en una nave en mal estado. También Balboa desterró a Enciso.

Balboa inicia exploraciones y conquista la región del Darién, donde se entera, por boca de los indígenas y en especial de Panquiaco, hijo de cacique Comagre, de la existencia de ricas tierras y un gran mar. Prepara entonces una expedición que lo llevaría a descubrir el Océano Pacífico, el 25 de septiembre de 1513. Balboa conquista nuevas comarcas indígenas, incluso explora el archipiélago de las Perlas. A Balboa se le nombra gobernador de Coiba y Panamá, y además como Adelantado del Mar del Sur.

C. PEDRO ARIAS DÁVILA
Pedro Arias Dávila es nombrado gobernador de Castilla del Oro, y viene al Istmo en una gran expedición. Su personalidad choca sobre la conquista del Istmo y el inicio de la función del tránsito Interoceánico. La conquista del Istmo se inicia en 1514 con Juan de Ayora y otros capitanes de Pedrarias. Gaspar de Espinosa descubre el sitio de la futura ciudad de Panamá e inicia la lucha por nueve años con el Cacique Urracá, quién se refugiaba en las montañas de Veraguas.  Espinosa, junto con Pedrarias, fundan la ciudad de Nata de los Caballeros.

En Enero de 1519, Balboa fue juzgado por el tribunal de Pedrarias por alta traición, y es decapitado en la ciudad de Acla. El 15 de agosto de 1519, Pedrarias funda la ciudad de Panamá, trasladándose así los pobladores de Santa María, a ésta Nueva Ciudad.  Esta ciudad va a ser un centro para el descubrimiento y conquista hacia América central y Suramérica.

Hay diversas teorías sobre el origen del nombre Panamá: La más correcta parece ser: Abundancia de Peces. Otros piensan que es abundancia de mariposas, nombre de un cacerío indígena, abundancia de ciertos árboles o el nombre de otros caciques.


La conquista trajo diversas formas de esclavitud para el indio. Se explotó como mano de obra agrícola en las encomiendas, y en la mita, como trabajador minero o artesanal. Fue un sistema injusto y exterminador.

1 comentario:

  1. Luego que Nicuesa funda la ciudad de Nombre de Dios, se entera que Enciso y Balboa habían traspasado sus límites. consejoscomunales.net/tercer-militarismo/

    ResponderEliminar