jueves, 4 de agosto de 2016

Historia 12° - Separación de Panamá de Colombia y los primeros años de la República

Tema: Separación de Panamá de Colombia y los primeros años de la República


A.    EL INTERÉS NORTEAMERICANO POR LA RUTA INTEROCEÁNICA:
En 1901, los Estados Unidos firma con Inglaterra el Tratado Hay-Pauncefote, que eliminaba el tratado Clayton-Bulwer y les permitiría construir a los Estados Unidos un canal por Centroamérica.

B.     1903: LA SEPARACIÓN DE PANAMÁ DE COLOMBIA

En 1903, cuando el gobierno de Colombia, debilitado por la guerra de los Mil Días se negó a aprobar un tratado con Estados Unidos en el que se establecía la construcción del canal interoceánico con el Tratado Herran – Hay, un movimiento separatista proclamó la separación de Panamá de Colombia el 3 de noviembre de 1903, que fue rápidamente reconocida por el gobierno estadounidense. Esta revolución tuvo el apoyo del presidente de los Estados Unidos, Teodoro Roosevelt.
La naciente República nombró una junta provisional de gobierno conformada por José Agustín Arango, Federico Boyd y Tomás Arias. También fue nombrado como ministro plenipotenciario al francés Philipe Bunau Varilla, quien negociaría el nefasto tratado Hay – Bunau Varilla.

C.    LOS PRIMEROS AÑOS:
Después de nuestra separación de Colombia en 1903, se instaló una Asamblea Constituyente para crear la primera constitución de 1904. De acuerdo con ella, ambos partidos escogieron como Primer designado (Presidente) al Dr, Manuel Amador Guerrero. El Segundo presidente de la República fue José Domingo de Obaldía.
Durante los primeros años, se organiza la República, que toma cuerpo y características específicas con las primeras administraciones.
Desde que somos República hemos tenido cuatro constituciones: 1904, 1941, 1946 y 1972 (modificada en 1983 y 1991).

D.     El Tratado Hay – Bunau Varilla – 1903.
El tratado Hay – Bunau Varilla fue muy desventajoso para Panamá, pues cedía, a perpetuidad, una serie de derechos a los E.U. en la construcción del Canal. Entre algunos puntos importantes del tratado tenemos: Garantizaba nuestra separación de Colombia, Cede derechos para adquirir tierras e intervenir en el Istmo, Les concedía una franja de 10 millas de ancho para la construcción del canal, las Ganancias del canal pasarían directamente a los E.U. y la Protección del canal estaría a manos de la Armada  de los E.U.

E.      La Construcción del Canal de Panamá (1904 – 1914)
Los E.U. compraron las acciones del Canal en un valor de 40 millones de dólares. Fueron contratados 45,000 obreros de muchas naciones, los cuales se dividían en dos grupos de trabajadores diferenciados: Los Gold Roll (norteamericanos) y los Silver Roll (panameños y de otras nacionalidades). Su construcción duró 10 años, pues hubo problemas en el Corte Culebra y el Lago Gatún. El Canal fue inaugurado el 15 de agosto de 1914, con el paso del Vapor Ancón.

F.      El Convenio Taft – 1904, El Imperialismo Norteamericano:

Debido a algunos problemas en cuanto a las Aduanas, Correos y puertos por el pago de impuestos, se firma el Convenio Taft. Posterior a esto, muchas fueron las intervenciones de los E.U. en los asuntos de Panamá, por ejemplo, en los Elecciones desde 1906 a 1928, en la Guerra de Coto, el Movimiento Inquilinario, Acción Comunal, etc. Todo esto basado en el Artículo 136 de la constitución de 1904 que decía: “…El Gobierno de los Estados Unidos de América podrá intervenir en cualquier parte de la República de Panamá para restablecer la paz pública y el Orden Constitucional si hubiese sido turbado…”

No hay comentarios:

Publicar un comentario