TEMA: IMPORTANCIA HISTÓRICA DE LA POSICIÓN GEOGRÁFICA
DEL ISTMO.
Aprovechando la posición geográfica
del Istmo, se establecen dos caminos transístmicos:
- El
camino Real: Era un Camino
terrestre. Comenzaba en Portobelo y Atravesaba los ríos: Cascajal,
Boquerón y Pequení. Era un camino de Herradura que atravesaba caminos
ásperos y difíciles. Fue habilitado en 1606.
- El camino de Cruces: Es un camino Principalmente Fluvial ( por el Río Chagres). Luego,
al llegar a Cruces (Desembarcadero y depósito de Mercancías), la otra
parte de la travesía era realizada por tierra. En la desembocadura del Río
Chagres se construyó el Fuerte San Lorenzo.
LAS FERIAS DE PORTOBELO.
Era una
gran feria comercial con productos (los traídos de España y los de Centro y
Suramérica), impuestos, intercambios y transacciones. La Primera feria fue en 1606
y la última en 1738. Duraban hasta dos meses y producían millones de pesos, sin
embargo, pocas ganancias quedaban en el Istmo. Algunos factores que determinaron
el cierre de estas ferias fue: el ataque constante de los piratas y la apertura comercial en América del Sur.
La ciudad
de Portobelo fue tomada por el almirante Vernon en 1739.
PIRATAS Y CORSARIOS
Al Norte
de la Isla de
Santo Domingo, se agrupaban ingleses, franceses y holandeses, llamados los
“Hermanos de la costa”. Los mismos se encargaban de desorganizar el comercio
español, a atemorizar y a saquear las costas del Pacífico.
Los
piratas y los corsarios son saqueadores que atacaban el comercio, el transporte
y las ciudades españolas en busca de botín. La diferencia entre ambos es que
los piratas lo hacían por cuenta propia, y los corsarios eran enviados por sus
reyes a través de un documento llamado: Patente de corso.
Uno de los
corsarios que llegó al Istmo de Panamá fue Sir Francis Drake, quien el 9 Julio
1572 atacó Nombre de Dios. Su intento fracasó, pero se llevó el tesoro
proveniente de Perú (que venía por el Camino Real). Murió en la bahía de
Portobelo en 1596.
Sir Henry
Morgan tomó la ciudad de Portobelo en 1668, y dos años más tarde (1670), tomó
la ciudad de Panamá. El gobernador Pérez de Guzmán, antes de huir a Penonomé,
ordenó que encendieran el depósito de armas, incendiándose así la ciudad. Así
fue destruída la ciudad de Panamá la
Vieja el 28 de enero de 1671. Esto hizo necesario que se
hiciese el traslado a una nueva ciudad en la Península de Ancón, en
lo que hoy es el Casco Viejo de la
Ciudad capital. El nuevo gobernador, Fernández de Córdoba,
realizó la ceremonia de instalación el 21 de enero de 1673. A esta ciudad se le
colocaron murallas para así ser defendida de posibles ataques.
No hay comentarios:
Publicar un comentario