Café Filosófico
Las siguientes preguntas
corresponden a las preguntas principales del Café Filosófico. Pueden surgir
otras preguntas en el curso de la conversación.
1.
¿Qué es el conocimiento? ¿Cuál es la diferencia
entre los grados de conocimiento?
2.
¿Cuál es la relación entre las cuatro facultades
cognitivas en la producción del conocimiento?
3.
¿Cómo se relaciona las cuatro facultades cognitivas
mencionadas anteriormente con las tres facultades humanas según la
epistemología Kantiana?
4.
Según su punto de vista, ¿cuál es la importancia de la
razón teórica y la razón práctica?
Tema 2: La verdad y sus límites (51 – 55)
1.
Para usted, ¿Qué es la verdad?
2.
Existen tres principales teorías sobre la verdad y los
hechos, ¿Cuál considera usted que es la más acertada y por qué?
3.
Por qué es importante la evidencia y la
intersubjetividad como criterios de verdad y cómo usted lo aplica en su propio
razonamiento.
4.
Explique con sus palabras las cinco posturas sobre la
posibilidad del conocimiento y cuál sería su posición personal.
Tema
3: El Conocimiento Científico y el Método Científico
1. Considera
usted la ciencia o la verdad científica como un conocimiento fiable? (los
argumentos de esta pregunta deben estar basados en las características y
componentes de las ciencias).
2. ¿Considera
usted que existe una diferencia entre las ciencias naturales y humanas? ¿Existe
algún tipo de jerarquías en cuanto a estos conocimientos?
3. ¿Cuál
es la diferencia entre el método deductivo, inductivo e hipotético deductivo?
¿Cuál usted considera más efectivo? ¿Por qué?
Tema
4: Optimismo Científico, Ciencia, Tecnología y sociedad.
1. ¿En
qué consiste la demarcación de la ciencia y no ciencia?
2. Si
la ciencia es la búsqueda de una verdad
sobre la realidad y la misma es producto de la investigación humana, ¿cómo
sabemos que la misma va por el camino correcto? ¿La ciencia puede llegar a ser
objetiva?
3. ¿Cuáles
son las ventajas y desventajas de la tecnología y cuáles son los retos más
importantes para el siglo XXI?
Tema 5: La Metafísica y el estudio del Ser.
1. ¿Qué es la realidad para usted?
2. ¿Cuál es la diferencia entre el Ser y No ser?
3. ¿Cómo distinguimos la apariencia de la realidad?
4. ¿Cuáles serían las orientaciones de la Metafísica?
Tema 6: Filosofía de la Naturaleza
1. Qué es una cosmovisión y cuál es su importancia en la historia del pensamiento?
2. Cuál es la diferencia entre las cosmovisiones míticas y científicas?
3. Cuáles considera usted que ha sido el aporte de las cosmovisiones antiguas al desarrollo del pensamiento y la ciencia?
Tema 5: La Metafísica y el estudio del Ser.
1. ¿Qué es la realidad para usted?
2. ¿Cuál es la diferencia entre el Ser y No ser?
3. ¿Cómo distinguimos la apariencia de la realidad?
4. ¿Cuáles serían las orientaciones de la Metafísica?
Tema 6: Filosofía de la Naturaleza
1. Qué es una cosmovisión y cuál es su importancia en la historia del pensamiento?
2. Cuál es la diferencia entre las cosmovisiones míticas y científicas?
3. Cuáles considera usted que ha sido el aporte de las cosmovisiones antiguas al desarrollo del pensamiento y la ciencia?
Tema 7: Filosofía de
la Naturaleza II
1.
Cuáles son los nuevos paradigmas de la
cosmovisión en la modernidad?
2.
Cuáles son las implicaciones filosóficas de la
cosmovisión en la modernidad?
3.
Cuáles son los nuevos paradigmas de la
cosmovisión en la edad contemporánea?
4.
Cuáles son las implicaciones filosóficas de la
cosmovisión en la edad contemporánea?
No hay comentarios:
Publicar un comentario