viernes, 23 de junio de 2017

Historia 12 - Los primeros años de la República

Tema Nº 2: Los Primeros años de la República.

A. LOS PRIMEROS AÑOS:
Después de nuestra separación de Colombia en 1903, se instaló una Asamblea Constituyente para crear la primera constitución de 1904. De acuerdo con ella, ambos partidos escogieron como Primer designado (Presidente) al Dr, Manuel Amador Guerrero. El Segundo presidente de la República fue José Domingo de Obaldía.
Durante los primeros años, se organiza la República, que toma cuerpo y características específicas con las primeras administraciones.
Desde que somos República hemos tenido cuatro constituciones: 1904, 1941, 1946 y 1972 (modificada en 1983 y 1991).

B. LA GUERRA DE COTO:
En 1921, se inicia nuevamente el conflicto fronterizo entre Costa Rica y Panamá, desatándose la Guerra de Coto, la cual fue ganada por los panameños. Sin embargo, los Estados Unidos, enviaron dos grande navíos de guerra para forzar a Panamá a acatar el Fallo White, el cual resultó desventajoso para Panamá. Así perdimos la Región de Coto. El problema fronterizo no se resolvió sino hasta 1941 con el Tratado Arias Calderón – Guardia.

C. EL LEVANTAMIENTO DE TULE:
En 1925, impulsados por el diplomático norteamericano Richard O. March, los indígenas de San Blas llevaron a cabo un levantamiento, atacando y matando a los miembros de la Policía y otras autoridades, declarándose independientes de Panamá y formando la REPÚBLICA DE TULE. Al final, se llegaron a acuerdos, y se reincorporó la comarca.

D. LAS HUELGAS INQUILINARIAS Y ACCIÓN COMUNAL
Estos fueron dos grandes sucesos durante los años 1925 y 1932, liderados por las masas populares en su mayoría de clase baja y media. En cuanto al movimiento inquilinario, se dio por motivos del alza de los alquileres y las malas condiciones higiénicas de las viviendas. En cuanto a Acción Comunal, se dio por el deseo de reformar el contenido social y político, ya que la oligarquía panameña era cerrada, y era el gobierno de los “pocos”.
Cabe resaltar que con las Huelgas Inquilinarias se da la intervención de las fuerzas norteamericanas para restablecer el orden en el país, de acuerdo al Articulo 136 de la Constitución de 1904.

E. LA PRESIDENCIA DEL DR. BELISARIO PORRAS
El político liberal Belisario Porras se convirtió en el hombre fuerte de Panamá durante más de una década. Fue un período marcado por la modernización del país y las mejoras en salud, educación y la culminación de la codificación de leyes. Se crearon  bajo su administración: La Cárcel Modelo, el Hospital Santo Tomás, los Archivos Nacionales, etc.  La apertura del canal de Panamá se llevó a cabo de forma limitada en 1914 y fue formalmente inaugurado en 1920.

F. ASPECTOS SOCIALES, EDUCATIVOS Y CULTURALES DE LOS PRIMEROS AÑOS DE LA REPUBLICA

Existían tres clases sociales: Alta, Media y populares. Se crean instituciones como la Loteria Nacional de Beneficencia y la Caja del Seguro Social. Se inicia el periodo de creación de colegios gracias a la Ley Orgánica de Instrucción Pública. Se crea el Instituto Nacional y la Escuela Normal de Santiago. En 1935, se crea la Universidad de Panamá, bajo la administración del presidente Harmodio Arias Madrid.

No hay comentarios:

Publicar un comentario