jueves, 11 de mayo de 2017

Geografía de Panamá 12

Plan Nº 1 de Geografía de Panamá
El Territorio Geográfico de Panamá.

El Istmo de Panamá posee una ventajosa posición geográfica que le permite entrelazar el norte y el sur del continente americano.
Desde tiempos de la conquista, Panamá ha sido considerado un lugar de tránsito. Tal es el caso de los caminos transístmicos construidos en el siglo XVII. Simón Bolivar destacó la importancia del Istmo de Panamá en su famosa carta de Jamaica, escrita en 1826. A mediados del siglo XIX, se dio la construcción del ferrocarril transístmico. La construcción del canal de Panamá (1904 – 1914) reafirmó el valor de nuestra posición geográfica en beneficio del mundo.
Sin embargo, a pesar de las ventajas de desarrollo turístico, comercial, social, cultural, económico y político, Panamá presenta desventajas, riesgos y amenazas como la mezcla híbrida de la cultura, somos vulnerables en caso de guerra, el español ha sufrido influencia de otras lenguas como el inglés, detrimento de la actividad agrícola, sobrepoblación en el área metropolitana a causa del canal y el comercio, incremento de los vicios y narcotráfico.

Aspectos físicos de la República de Panamá
Panamá está localizada en América central, en el hemisferio norte a los 7º y 10º de latitud norte, y en el hemisferio occidental a los 77º y 83º de longitud occidental.
Los puntos extremos del territorio panameño son: al norte, la Isla Tambor; al sur, la Isla Jicarita; al Este el Hito Nº 10 y al Oeste el Hito Auxiliar Nº 60.
Panamá tiene una superficie de 75,416 Km2 y tiene la forma de una S acostada.

Límites de la República de Panamá.
Limita al Norte con el Mar Caribe, al Sur con el Océano Pacífico, al Este con Colombia y al Oeste con Costa Rica.
La Frontera de Panamá con Colombia se fijó mediante el Tratado Victoria – Vélez en 1924 y la frontera con Costa Rica con el tratado Arias – Calderón de 1941.
Es importante resaltar el suceso de la Guerra de Coto en 1921 donde los panameños ganamos la región de Coto, sin embargo, los Estados Unidos nos obligaron a aceptar el Fallo White de 1914. Así perdimos una considerable porción de la costa marítima del Caribe.

El Estudiante deberá estudiar el croquis de ubicación en el mapa político de Panamá (Provincias, Comarcas, límites)


1 comentario:

  1. La Frontera de Panamá con Colombia se fijó mediante el Tratado Victoria – Vélez en 1924 y la frontera con Costa Rica con el tratado Arias – Calderón de 1941. consejoscomunales.net/conquista-del-tahuantinsuyo-o-imperio-inca/

    ResponderEliminar