viernes, 24 de agosto de 2018

Análisis de la Película: Cambio de Hábito

Taller # 2 de Valores
Tema: Independencia: Tu Personalidad en el grupo

1. ¿Cuál era la actitud de los estudiantes con los profesores en la película "Cambio de Hábito 2"? ¿Por qué? ¿Qué les hizo cambiar? ¿Cuál fue la actitud al final?

2. Analice la siguiente frase: "Si quieres ser alguien, si quieres ir a algún lugar, es mejor que despiertes y prestes atención". ¿Cómo se aplicaría en nuestra vida?

3. A través de un cuadro Plus / Delta, enumere algunos momentos de la película en la que se puede apreciar la presión de grupo tanto positiva como negativamente.

4. Explique la relación entre la historia de Rita Watson y los miembros del coro y el hábito 8: "Encuentra tu voz".

5. Escribe tu experiencia de aprendizaje.

EL TRABAJO DEBE SER A COMPUTADORA, GRAPADO (NO USE CARTAPACIO)

viernes, 10 de agosto de 2018

Debate Filosófico - 11°

Los estudiantes deben revisar sus borradores del trabajo de la semana pasada y seguir las indicaciones y correcciones del mismo.

TRABAJO ESCRITO:

Una vez realizado, deben imprimir el documento escrito final y colocarlo en un cartapacio, junto al documento de borrador y las fuentes utilizadas (sea impresa o en formato de Bibliografía). Esto representa la nota de Trabajo escrito.
Adicional a ello, cada grupo deberá traer impreso los títulos y una breve descripción (no mayor a tres líneas) de sus argumentos para el equipo contrario. ESTO NO SE DEBE OLVIDAR, PUES REPRESENTA PARTE DE LA NOTA DE TRABAJO ESCRITO.
Los trabajos deben ser enviados en formato digital al correo: prof-alexis@hotmail.com

DEBATE:
Todos los estudiantes del grupo deberán intervenir, MINIMO UNA VEZ, para obtener su calificación.
Se tomarán los siguientes criterios:

  1. Presentación y postura 5
  2. Tono de voz - 5
  3. Dicción y vocabulario - 5 
  4. Coherencia de ideas / Lógica - 5
  5. Contenido (Argumentación) - 10
  6. Uso de Pruebas / Recursos - 5
  7. Trabajo en Equipo - 5

Se les restará puntos si no cumplen el tiempo mínimo o máximo requerido en cual oscila en 30 segundos. Cada minuto son dos puntos menos.

PROCESO DEL DEBATE


  1. Introducción - Incluye exordio o frase de apertura, relación del tema, mención de la pregunta de debate y posición, además de la sustentación por los argumentos - TIEMPO: 4 MINUTOS
  2. Refutación - El estudiente realiza una crítica a los argumentos presentados en la introducción por la bancada contraria. Reafirma su posición - TIEMPO: 4 MINUTOS.
  3. Refutación dialéctica -  Defensa de sus argumentos, refutación de la refutación dada por el otro equipo - 4 intervenciones de 1 minuto por cada bancada. TIEMPO 4 MINUTOS.
  4. Conclusión - Síntesis del tema, recapitulación de la posición y argumentos - 3 MINUTOS.

VIDEO DEL DEBATE - HAGA CLIC AQUÍ PARA DESCARGAR (válido por 7 días)



viernes, 3 de agosto de 2018

CHARLAS DE GEOGRAFÍA 12


TEMAS:

Tema 1: Demografía y Población (A: 50 – 59 / M: 68 - 79)
Tema 2: La Población Panameña (A: 60 – 67 / M: 84 - 91)
Tema 3: Movimientos Migratorios y problemas de la población (A: 68 – 75 / M: 92 - 99)
Tema 4: Medio Natural y clima (A: 80 - 85)
Tema 5: Recursos Naturales en Panamá (A: 86 - 103)
Tema 6: Sectores de la Producción en Panamá (A: 118 - 129)
Tema 7 : El Canal de Panamá (A: 130 - 137)



A (Libro Azul)
M (Libro Morado)

Obs: Recuerde que los temas 4 al 7 se encuentran únicamente en el libro Azul.

Parámetros de las Charlas:

1.     Inicio de Presentación de Charlas.
2.  Los estudiantes deberán presentar de manera grupal. La nota de exposición es individual y forma parte de la primera parte del Proyecto Trimestral Final.
3.     La Rúbrica de Evaluación es la siguiente:
·        Presentación: Incluye Tono de voz y presencia en general. 5 p.
·        Contenido: Relevancia, Información, Coherencia. 5 p.
·        Uso de recursos tecnológicos (ppt): 5p.

·        Pregunta al final de la exposición – Experiencia de aprendizaje. 5 p.


Ensayo sobre tema de debate académico


CONSIDERACIONES GENERALES
Los estudiantes deben presentar el trabajo escrito de su tema de debate. El mismo debe tener mínimo 2 página y máximo 3. Debe ser a letra Times New Roman o Arial, Número 12, Margen justificado y espaciado 1.5.

ESTRUCTURA DEL ENSAYO ACADÉMICO
1.       El trabajo debe comenzar con una frase y/o exordio relacionado con el tema.
2.       Luego, debe hablarse de manera general del tema a tratar, para luego hacer alusión a la pregunta del debate (Véase el formato entregado por el profesor en las preguntas. No debe usar el mismo)
3.       Luego se debe plantear la posición que el grupo tendrá en el debate. Y a continuación se pasa a mencionar y a explicar los argumentos de su tesis (deben ser mínimo 3 argumentos)
4.       Por último, debe escribirse una conclusión que sintetice el por qué se debe apoyar la posición del equipo, reafirmando los argumentos dados.

SOBRE LOS ARGUMENTOS:
1.       Los argumentos son juicios que sustentan la tesis (posición) del equipo.
2.       Los mismos deben plantearse de manera enumerada (P.ej. Nuestro primer argumento es el de …)
3.       Los argumentos deben formularse a través de conceptos, frases o juicios. Los mismos deben ser sustentados por las citas de fuentes consultadas y por evidencias: Libros, autores, etc. Por ejemplo: Si el tema fuese en contra del aborto:
·         Argumento Ético – Moral: De acuerdo con la Biblia y otros textos religiosos, el aborto implica un tipo de asesinato… (Continúa el desarrollo del argumento)
·         Argumento Legal: De acuerdo a la Declaración Universal de Derechos Humanos, tenemos derecho a la vida… (Continúa el desarrollo del argumento)