jueves, 19 de mayo de 2016

CIVICA 9°

TEMA 2: LA EDUCACIÓN EN PANAMÁ
Ministerio de Educación
Con la adopción de la Constitución de 2 de enero de 1941, sobrevinieron las transformaciones jurídicas y administrativas que permitieron la creación del Ministerio de Educación. La primera de ellas fue la adopción de la Constitución de 2 de enero de 1941, la cual introdujo el régimen de derechos sociales.
El Ministerio de Educación es la entidad que rige la educación en Panamá. Actualmente es dirigida por la Ministra Marcela Paredes de Vásquez.
La educación es un derecho y para facilitarla se establece la obligatoriedad y la gratuidad de la enseñanza. Para financiar la educación se establece la ley del Seguro educativo.
Bases Legales
Entre los aspectos legales de la Constitución de 1972 referentes a la educación podemos mencionar los siguientes artículos:
Artículo 87: Responsabilidad del Estado de establecer y dirigir la educación.
Artículo 80: Crear conciencia Nacionalista.
Artículo 90 y 91: educación pública, oficial y particular abierta a todos.
Artículo 104: Educación Indígena.
Es importante destacar que el marco jurídico de la educación en Panamá se encuentra contemplado en la Ley 47 Orgánica de Educación de 1946. La misma fue reformada con la ley 34 del mes de julio de 1995. La Ley Orgánica de Educación es el Eje legal del sistema educativo panameño. En ella se establece el fin de la educación Panameña que puede resumirse en el Desarrollo integral del educando, fortalecimiento de la nacionalidad, el desarrollo de la conciencia de justicia, libertad y vida democrática.
Estructura y niveles administrativos del Sistema Educativo
Nivel Central: Autoridades del MEDUCA en la capital (Centro administrativo).
Nivel Regional: 12 Regiones con un director regional y su respectivo personal.
Nivel Local: Cada colegio con su organización.
Niveles Académicos
Primer Nivel - Educación Básica General
Preescolar (2 años)
Primaria (6 años)
Pre-media (3 años)
Segundo Nivel - Educación Media - Bachilleratos
Secundaria (3 años)
Tercer Nivel - Educación Superior
Universidades e Institutos superiores.
Educación del siglo XXI.
A finales del siglo XX, Panamá se sumó a los esfuerzos de diversos países de establecer un patrón para la educación del siglo XXI. A través de la llamada Modernización de la Educación Panameña en 1997, se formaliza los cuatro pilares de la educación según el informe Delors de 1996 que consiste en:
Aprender a Conocer
Aprender a Hacer
Aprender a Ser
Aprender a convivir

1 comentario: